
La basílica fue construida sobre la cueva de Belén donde nació el niño Cristo.
Una visita a la Tierra Santa no estaría completa sin una parada en uno de los lugares más santos de la cristiandad: la iglesia de la Natividad en Belén. Encargada en el año 327 por el primer emperador romano cristiano, Constantino, y su madre Helena, la iglesia se construyó sobre la cueva, conocida como “la Gruta”, donde la Virgen María dio a luz a Jesús.

Pero cuando el Niño nació en Belén, ya que José no pudo encontrar un alojamiento en el pueblo, se alojaron en cierta cueva cerca del pueblo; y mientras estaban allí, María dio a luz a Cristo y Lo colocó en un pesebre, y entonces los Magos que vinieron de Arabia Lo encontraron. (Capítulo LXXVIII).
Te puede interesar:
La verdadera razón por la que “no hay lugar en la posada”
Además, el filósofo griego Orígenes (185 – hacia 254) escribió:En Belén enseñaban la cueva en donde nació Cristo, y el pesebre en que fue colocado envuelto en sus pañales. Añadiendo que era opinión recibida, aun por los infieles de aquella comarca, que el Jesús que adoraron los cristianos había nacido en aquella caverna. (Contra Celsum, Libro I, capítulo LI)

La iglesia original construida en el 330 por Constantino fue destruida, probablemente durante la rebelión samaritana de 529. El emperador bizantino Justiniano reconstruyó el edificio actual, mucho más grande, que vemos hoy día.
Cuando los soldados persas invadieron Belén en 614 con la intención de destruir todas sus iglesias, se dice que dejaron indemne la iglesia de la Natividad cuando vieron en ella un mosaico que representaba a los Reyes Magos con atuendos persas.
Durante la ocupación arabomusulmana en 638, cristianos y musulmanes coexistieron pacíficamente bajo el reinado del califa Omar. Tras ocupar Belén, el califa sentó el tono de la convivencia al entrar a rezar en el ábside sur de la iglesia. Desde entonces, la iglesia se convirtió en un lugar de oración tanto para cristianos como para musulmanes.




No hay comentarios:
Publicar un comentario