«Lectio Divina» significa, lectura divina en Latín. Es una antigua práctica que nos enseña a leer, meditar y vivir la Palabra de Dios.
 La historia nos cuenta que fue el Beato Guijo, el Cartujo, quién 
escribió las “etapas más importantes” de esta forma de meditar la 
palabra. No es una oración que tenga unas reglas fijas, pero sí algunas 
etapas importantes que nos irán guiando hacia un encuentro con el 
mensaje personal de Dios hacia nosotros a través de la Sagrada Escritura.
Estas
 etapas son cuatro: La Lectio, o lectura, de la palabra de Dios; la 
meditación de aquello que hemos leído; la oración (que es ese momento en
 que entramos en diálogo con Dios), y finalmente, la contemplación, 
etapa en la que nos abandonamos a los pensamientos santos. Es la etapa 
en la que dejamos atrás nuestros propios pensamientos y nos disponemos a escuchar la voz de Dios que habla dentro de nosotros.
La Lectio Divina puede hacerse individualmente o en grupo. Es a causa de eso último que la estructura se hace necesaria. Aquí te dejamos una forma de llevar a cabo esta meditación. Ésta, seguro, te ayudará en el crecimiento de tu relación con Dios.
«La
 lectura busca la dulzura de la vida bienaventurada, la meditación la 
encuentra, la oración la pide, la contemplación la saborea. La lectura 
es como un manjar sólido que uno se lleva a la boca, la meditación lo 
mastica y tritura, la oración le coge gusto, la contemplación es la 
misma dulzura que alegra y restablece. La lectura toca la corteza, la 
meditación penetra en la médula, la oración consiste en la expresión del
 deseo, y la contemplación radica en la delectación de la dulzura 
obtenida» (Beato Guigo el cartujo – Fragmento Sobre la vida 
contemplativa).
1. Preparación previa. Búsqueda de la lectura

Antes de empezar la Lectio es importante hacer un pequeño trabajo previo. Se trata de buscar el Evangelio del día correspondiente o otro que quieras meditar ese
 día o varios días, así como también citas y comentarios que te ayuden a
 profundizar en su comprensión y a preparar algunas preguntas para la 
reflexión personal. Lee varios comentarios con atención y busca sacar 
los puntos más importantes que te llamaron la atención. Luego de esto 
puedes disponerte a la oración en sí.
2. Señal de la Cruz

Comenzamos
 buscando un lugar y una posición adecuados para la oración. Lo 
siguiente (que puede resultar obvio, pero que es importante recordar) es
 que un católico empieza siempre sus oraciones con la Señal de la Cruz.
3. Oración Inicial

Existen
 muchas oraciones con las que podemos dar apertura a la Lectio Divina. 
Una sugerencia es invocar al Espíritu Santo para que nos ilumine y 
permita escuchar el mensaje que Dios nos quiere dar a través de su 
Palabra. Aquí te dejamos un ejemplo, pero en realidad la oración inicial
 la puedes construir con tus propias palabras.
«Señor
 mío, puesto en tu presencia quiero disponer mi corazón para este 
momento de oración. Envía tu Espíritu Santo para me ilumine y abra mi 
mente y corazón a todo lo que Tú me quieras decir hoy. Gracias, Señor, 
por alimentarme con tu Palabra».
4. Lectura bíblica

Es en este punto que se lee la lectura bíblica del Evangelio que previamente seleccionaste.
 Puede ser el Evangelio del día o el que tú has elegido para meditar. Es
 bonito hacer la lectura directamente de la Biblia y hacerlo 
pausadamente para comprender lo que está escrito.
5. Lectura breve

Es en este punto en el que volvemos a dar lectura al comentario o reflexión sobre el Evangelio que
 hayamos encontrado y seleccionado en la preparación previa. Esta 
lectura breve tiene como objetivo ayudarte a profundizar su sentido y 
predisponerte a escuchar la voz de Dios.
6. Breve meditación personal

En este punto se hace silencio interior y propiamente empieza la meditación. La
 idea es que puedas profundizar en lo que este Evangelio tiene que ver 
con tu vida y acogerlo en el corazón. Aquí te dejamos algunas preguntas 
que pueden ayudarte en este paso:
1. ¿Qué me dice el Evangelio que he leído?
2. ¿Cómo ilumina mi vida?
3. ¿Qué rasgos de Jesús encuentro en él?
4. ¿Qué mensaje particular Dios me quiere hacer llegar?
7. Acción de gracias y peticiones personales

Para ir finalizando, y luego de haber meditado en la lectura bíblica, damos gracias a Dios por el momento vivido y le pedimos por nuestras intenciones.
 Es un momento libre, en el que elevas una oración a Dios desde la 
experiencia de encuentro que acabas de tener con Él, lo contemplas y 
permites que tu corazón entre en sintonía con su Palabra.
8. Oración final y consagración a María

Hemos
 llegado al final de nuestra Lectio. Como lo indicamos al principio del 
post, esta estructura no es rígida. Podemos terminar la Lectio con la 
oración de acción de gracias. Pero una forma muy linda de cerrarla, es consagrándonos a María y pidiendo su intercesión. Te sugerimos rezar un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria.
9. Señal de la Cruz

Habiendo terminado nuestra meditación, y luego de consagrarnos a María, terminamos de la misma manera en como empezamos, con la señal de la Cruz.
Para finalizar con este recurso te dejamos algunas páginas
 en las que puedes encontrar la lectura del Evangelio del día así como 
comentarios y recursos que te ayudarán en tu próxima Lectio Divina. 
¡Esperamos te sean de mucha ayuda!: Mi vida en Cristo, Camino hacia Dios, Ciudad redonda, Deiverbum, Evangelio del día, Dominicos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario